Se informa a la comunidad educativa que la Dirección del Instituto no publica ni responde comentarios anónimos.

Cualquier tipo de inquietud , pueden solicitar una entrevista a la mencionada Dirección.

Gracias.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Trabajo final Ciencias de la Tierra

Instituto Juan Manuel de Rosas Ciencias de la Tierra – 5° A - Trabajo final

Fecha de entrega: 24/11/11

A partir de la información de la página de Internet
http://cienciasnaturales.es/012DINAMICATERRESTRE.swf

Realizar las siguientes actividades:

1. Ingresar en ¨Ciclo de Wilson¨ . Leer la definición del mismo y luego ingresar en las secciones que están en la parte superior de la página, a saber

a. Estructura: haciendo click en las capas de la Tierra, se encuentra información sobre las mismas, establecer: -Características del Manto, del Núcleo Externo y del Núcleo Interno

b. Continentes: elegir uno de los procesos, Fractura de cuenca, Inicio de una cuenca, Expansión de una cuenca, Dorsal oceánica, Subducción de placas, Colisión de placas, o Sutura de Placas y luego de ingresar en los enlaces de la parte superior , realizar la actividad propuesta ( Ubicación,Animación, Enlaces,Saber más, Actividad )

c. Placas: una vez que ingresaron en este enlace, dirigirse a ¨Saber más¨y allí ubicar la zona donde ocurren los terremotos : ¿ Qué pasa allí con las placas?

2. Terremotos ( dentro de Procesos asociados ): ingresar y realizar lo siguiente:

a. Ingresar a Clasificación y obsevar las Escalas Richter y Mercalli
b. Observar la Animación y luego ingresar a ¨Enlaces¨ para elegir uno de los terremotos que luego se analizará.
c. Observar en Saber más la propagación de las ondas sísmicas y luego pasar a realizar la Actividad propuesta.

3. Terremoto elegido

a. Realizar una breve descripción de la ubicación y el relieve a partir de la observación de la página de Google Maps. ( o la página que elijan )

b. Buscar información sobre el terremoto y elaborar un texto que refleje lo sucedido.

4. Tomografía axial computada

a. A partir de la información presente en el siguiente blog , establecer la definición de Tomografía sísmica ,

b. Ingresar en los enlaces propuestos allí y a partir de la observación de la propagación de las ondas sísmicas, explicar las diferencias entre los tres tipos de planetas mostrados.

c. Luego de ingresar en el enlace sobre el Modelo Tomográfico del Manto , elaborar una descripción/conclusión de lo observado

http://fuentesnuevasctm.blogspot.com/2009/11/tomografia-sismica.html

viernes, 30 de septiembre de 2011

Programas 2011

LITERATURA:
Profesora: Miriam Cañete
Unidad 1: Introducción
Géneros Literarios. Arte. Ficción. Estructura. Estilo. Autor y lector modelo. El pacto de lectura.
Subgéneros: clasificación de acuerdo al grado de ficcionalidad y a la estructura.
Teoría de la Narrativa. Diferencia entre Historia y Relato. Concepto de narrador: posición y punto de vista. Estructura narrativa clásica. Estructura “in medias res”. Estructura de relato enmarcado. Otras variantes. Recursos de la narrativa actual. La lectura semiótica o enciclopédica. Hipertextualidad.
El Informe Critico de Lectura: estructura y estilo. El artículo científico académico.
Bibliografía: apuntes de clase y teoría presentada en el blog.
Unidad 2: Género Fantástico
Características generales. Temas privilegiados. Definición de Ana María Barrenechea. Definición de Tzvetan Todorov. La función social de “lo fantástico”. Lo fantástico como subversión. Lo fantástico como crítica social: las dos caras, “el Bien y el Mal". La sociedad victoriana: el tema del "doble".
Selección de cuentos. Lectura y análisis de textos. Identificación de los elementos principales.
Bibliografía: apuntes de clase y teoría presentada en el blog.
- Cuentos: Un pacto con el diablo, de J. J. Arreola; La ventana abierta, de Saki; El escuerzo, de Leopoldo Lugones; El corazón delator, de E. A. Poe; Prodigio en Cascallares, de A. Vertier; Flor, teléfono, muchacha, de C. Drumond de Andrade; Elegía para un bandolero, de G. G. Márquez; El brujo postergado, de J.L. Borges; El dragón, de Ray Bradbury; Episodio del enemigo, de J. L. Borges.
- Novela: Aura, de Carlos Fuentes; o La veneziana, de Vladimir Nabokov
Unidad 3: Género Policial
Definición y características. Causas de la aparición del género. Antecedentes: E. A. Poe. Las dos vertientes principales: Policial de Enigma, Policial Negro. Subvertientes.
Selección de cuentos. Lectura y análisis de textos. Identificación de las características esenciales de cada género. Clasificación de los textos de acuerdo a sus elementos: las características del detective.
Bibliografía: apuntes de clase y teoría presentada en el blog.
- Cuentos: La carta robada y Los crímenes de la Rue Morgue, de E. A. Poe; El caso del detective agonizante y Los tres estudiantes, de A. Conan Doyle; El caso de los crímenes sin firma, de A. P. Zelaschi; En defensa propia y Tres portugueses bajo un paraguas, de R. Walsh; Orden jerárquico, de Eduardo Goligorsky; Tiempo de puñales; de N. Firpo; Jaque mate en dos jugadas, de I. Aizemberg.
- Novela: Rosaura a las diez, de Marco Denevi; o Floreros de alabastro, alfombras de bocara, de Angélica Gorodischer.
Unidad Unidad 4: Lo insólito y El realismo
Lo insólito o extraño. La relación hombre-medio. El determinismo geográfico. La novela de la tierra. El realismo
Bibliografía: apuntes de clase y teoría presentada en el blog.
- Cuentos: Horacio Quiroga. Selección de Cuentos de amor, de locura y de muerte: El almohadón de plumas, La gallina degollada, El hijo, A la deriva. El hombre muerto; Abelardo Castillo: Conejo; Juan Rulfo: Es que somos muy pobres, Nos han dado la tierra, Macario, El hombre; Bernardo Kordon: La última huelga de los basureros; Augusto Monterroso: Mr. Taylor, selección de La oveja negra y demás fábulas.

MATEMÁTICA: CICLO SUPERIOR
Profesora: Selva Díaz


Eje: ÁLGEBRA Y FUNCIONES

Núcleo 1: Funciones Polinómicas
Función Polinómica. Operaciones con polinomios.. Factorización de polinomios. Ceros o raíces de una función polinómica. Dominio, intersección con los ejes, intervalos de positividad y negatividad, gráfico de funciones polinómicas

Núcleo 2: Funciones homográficas
Definición de función homográfica. Expresiones diferentes de su fórmula. Dominio. Imagen. Características generales de la función: monotonía, asíntota vertical y horizontal. Gráficos. Estudio completo de la función homográfica.

Núcleo 3: Funciones exponencial y logarítmica.
Funciones exponenciales. Análisis de la función exponencial. Crecimiento y decrecimiento de la función exponencial. Logaritmación: definición. Propiedades de los logaritmos. Cambio de base. Funciones logarítmicas.

Núcleo 4: Composición e inversas de funciones.
Función compuesta. Función Inversa. Gráficos

Eje: NÚMEROS Y OPERACIONES

Núcleo 5: Números reales.
Intervalos en R. Operatoria. Logaritmo
Operaciones con intervalos. Ecuaciones e inecuaciones con Módulo. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas

Núcleo 6: Sucesiones
Sucesión; definición y elementos. Sucesiones aritméticas; término general y suma de términos. Aplicación del concepto de sucesión en situaciones problemáticas. Sucesiones geométricas y series geométricas. Aplicaciones del concepto de sucesión. Sucesión de Fibonacci. Suma de términos de una sucesión. Noción de límite de una sucesión


Eje: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Núcleo 7: Estadística
Población, muestra Tablas de frecuencias. Series simples e intervalos de clase. Medidas de tendencia central (modo, mediana y media aritmética) y medidas de dispersión (rango, varianza, desviación estándar, coeficiente de variación). Gráficos estadísticos.

Eje: GEOMETRÍA Y ÁLGEBRA

Núcleo 8: Semejanza
Cálculo de área de figuras planas y volumen de cuerpos. Cuerpos semejantes: razón entre áreas y volúmenes de figuras semejantes

Núcleo 9: Lugar Geométrico
Hipérbola. Elipse. Fórmula General.


EDUCACIÓN FÍSICA (Varones)
Profesor: Gabriel Zunino

Unidad 1:
Capacidades condicionales.
Resistencia aeróbica: 9 minutos en forma ininterrumpida.
Entrenamiento
Abdominales en 30 segundos - entrenamiento
Deporte
Handbol: Reglamento – Partidos reglados.
Técnicas y tácticas. Driles aplicativos

Unidad 2
Capacidades condicionales
Resistencia aeróbica: 10 minutos en forma ininterrumpida
Entrenamiento
Fuerza de brazos – entrenamiento
Deporte
Handbol: Reglamento - Referato.
Tácticas de defensa

Unidad 3
Capacidades condicionales
Resistencia aeróbica: 12 minutos en forma ininterrumpida
Entrenamiento
Fuerza de piernas – entrenamiento
Deporte
Handbol
Partidos reglados – Referato
Tácticas: Tipos de defensa – Tipos de ataque
Torneos internos - externos

EDUCACIÓN FÍSICA (MUJERES)
Profesoras: Valeria Zelawski, Gretel Rey, Paula Caravelli

Unidad didáctica 1 “Conozcamos nuestro cuerpo”
Las alumnas realizaran una ficha de registro personal de los trabajos realizados en clase, donde se evaluara si:
-Conoce la importancia de la actividad motriz para la salud.
-Participa activamente de la clase
-Ubica los principales grupos musculares.
- Reconoce ejercicios para esos grupos musculares

Proyecto didáctico juguemos al handball
-Comprende las reglas del deporte
-Adecua la ejecución de habilidades motrices específicas a situaciones de juego.
-Comprende diferentes planes estratégicos y puede llevar a cabo uno a elección del equipo.

Proyecto didáctico juguemos al voleibol
-Comprende las reglas del deporte
-Adecua la ejecución de habilidades motrices específicas a situaciones de juego.
-Comprende los diferentes roles: armador delanteros zagueros

Proyecto didáctico armamos esquemas
-Participa en la creación y realización del esquema
-Respeta los diferentes criterios para la elección de música y movimientos.
-Analiza críticamente su desempeño

Inglés
Profesora: Liliana Lo Preiato

Libro de Texto: Booklet realizado utilizando distintos libros de texto para la enseñanza del
inglés y materiales auténticos
Libro de cuento: a confirmar
Unidad 1
 Lectura interdisciplinaria: Un Hombre de Tamaño Extra Grande: problemas de salud producidos por el exceso de comida rápida.
 Revisión de tiempos verbales aprendidos en años anteriores: presente simple, pasado simple, futuro simple, presente continuo, pasado continuo, presente perfecto, going to para acciones futuras.
 Lectura interdisciplinaria: Biografías: lectura de biografías de personajes famosos. Redacción de distintas biografías (propia y de personas famosas cercanas a intereses personales).
 Pasado perfecto para expresar actividades que se completaron antes que otras en el pasado.
Unidad 2
 Lectura interdisciplinaria: La Dieta Mediterránea: pautas para una alimentación saludable.
 Repaso condicionales del tipo 0, I y II
Unidad 3
 Lectura interdisciplinaria: Misterios del Universo: ¿qué sabemos sobre el universo?
 Verbos modales: must, might y can’t en sus formas presente y pasado.
 Uso de otherwise para conectar oraciones.

Unidad 4
 Voz pasiva: en presente, pasado, futuro simple, presente perfecto, futuro con going to y verbos modales.
 Lectura interdisciplinaria: Cómo se Elabora el Papel: descripción de procedimientos utilizando voz pasiva.
Unidad 5
 Lectura interdisciplinaria: Matilda: la vida de una adolescente que miente para sacar provecho de la situación. ¿Qué opinión nos merece?
 Voz indirecta: uso de tell, say, ask, y order
Unidad 6
 Lectura interdisciplinaria: ¿Por qué lo hacen?: debate sobre porqué la gente realiza acciones que son perjudiciales o excesivamente peligrosas para su vida (apostar, deportes de riesgo, fumar, etc.)
 Identificación de géneros literarios.
 Predicción y secuenciación de eventos.
 Dar opinión sobre distintos libros de distintos géneros.
 Escribir comentarios sobre distintos libros.
 Lectura de un libro de cuento a confirmar: análisis de la biografía del autor, la trama del libro, el análisis de los distintos capítulos, los personales, figuras retóricas, opinión personal, diferencias y similitudes con nuestra sociedad actual, etc.
Unidad 7
 Lectura interdisciplinaria: El Hombre que Perdió el Avión: especulaciones sobre que hubiera sucedido si una persona hubiera abordado un aeroplano el cual chocó.
 Oraciones condicionales tipo III.

Unidad 8
 Lectura interdisciplinaria: Distintos Países, Distintas Culturas: comparación de distintos estilos de vida en distintos países. Elaboración de estadísticas.
 Uso de adjetivos y adverbios.
 Uso de too + adjective y adjective + enough para hacer comparaciones.
Unidad 9
 Lectura interdisciplinaria: El Reino Animal: conociendo distintos hábitos de animales.
 Uso de animal idioms: expresiones idiomáticas que no pueden ser inferidas del significado de las palabras que la componen. Comparación con frases de nuestra propia lengua.
 Introducción a cláusulas relativas.

Política y Ciudadanía
Profesora: Andrea Giuliano


UNIDAD Nº 1: ¿Qué es la Política?
Concepto de política. La política como vida en común. La política como lucha (sentido agonal). Lo político. El derecho y la responsabilidad de pertenecer y participar en el espacio público. La Ciencia Política. La política como programa de acción. La política como praxis. Resolución de conflictos. Política y medios de comunicación. Los jóvenes y la participación política. La escuela como comunidad política. Relación entre ética y política.
¿Qué es el poder? Definición. Las relaciones de poder. Los instrumentos que permiten ejercer el poder. Distintas formas de ejercer el poder. Autoridad y legitimidad. La dominación. Concepciones acerca del poder: Maquiavelo, los contractualistas, Marx, Weber, Gramsci y Bourdieu.
Ideología y hegemonía. La legitimidad del poder. La diversidad, la desigualdad social y los conflictos de poder. Agentes de poder. El poder de las organizaciones sociales.
UNIDAD Nº 2: Estado y Gobierno.
Estado: Concepto. La modernidad y la separación entre el Estado y la Sociedad civil. ¿Cuál es la función del Estado? Teorías contractualistas: John Locke y Jacques Rousseau. La conformación del Estado en Latinoamérica. El Estado configurando a la Nación. Estado y capitalismo. El Estado y la Nación. Los problemas para conformar el Estado-Nación en la Argentina: la integración y el poder político.
Características y análisis de los diferentes tipos de Estado: Liberal-Oligárquico-Bienestar-Totalitario-Autoritario Burocrático- Socialista-Neoliberal.
Diferencia entre Estado y Gobierno. Definición de gobierno. El gobierno y sus formas. Gobierno y la distribución territorial del poder. Derechos y obligaciones de los ciudadanos y del Estado con respecto a las políticas tributarias. Las políticas públicas y sociales.
Estado de Derecho: El principio de la separación de poderes. Funciones del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El poder municipal y su autonomía. Principios de Legalidad, Razonabilidad e igualdad. La Constitución Nacional como instrumento jurídico y político. La Constitución de la Provincia de Bs. As. La Supremacía de la C.N. Las reformas de nuestra Constitución Nacional. El Constitucionalismo social en la Constitución Nacional. Análisis de los golpes de Estado en la historia de la República Argentina. Eliminación del Estado de Derecho. Interrupción del orden constitucional, y supresión de los Derechos y Garantías.
UNIDAD Nº 3: Ciudadanía, Participación y Organización Política.
Ciudadanía: Concepto. Los derechos como producto de luchas sociales. El problema de la desigualdad social, económica y la ciudadanía. La fuente de legalidad y legitimidad de las prácticas ciudadanas: el Derecho. La ciudadanía como ejercicio de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales.
Participación y Organización política: Definición de participación política. Los políticos. La relación entre participación, acción y organización política. Mecanismos de participación. La Democracia como reflejo de la participación ciudadana. Los partidos políticos. Definición. Los partidos políticos como estructuras de poder. Sistemas electorales. El sistema de partidos. Los partidos políticos en la Argentina. El sistema partidario. ¿Qué es la Ideología? Leyes electorales. La reforma política.
Movimientos sociales en Argentina. Definición. La cuestión social como origen de los movimientos sociales. Nuevas cuestiones sociales: los efectos de las reformas neoliberales de los estados, precarización y desempleo, globalización, etc. Distintas formas actuales de participación socio-políticas.
UNIDAD Nº 4: Derechos Humanos y Democracia.
Los Derechos Humanos: Definición. Su fundamento. La humanidad como sujeto de los Derechos Humanos. Y las obligaciones del Estado frente a todas las personas. Los derechos como producto de luchas socio-históricas. El papel de los estados en la recuperación de la segunda guerra. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. La protección Internacional de los Derechos Humanos: La O.N.U. El Estado como garante de los Derechos Humanos. Sistemas de protección. Organismos internacionales de Protección y defensa de los DDHH Con jerarquía Constitucional. Denuncias de violaciones de los Derechos Humanos en la Argentina y a escala internacional. Discriminación y vulneración de los Derechos.
La Democracia: Origen y evolución de la Democracia. Distinciones clásicas: Democracia directa e indirecta. El sistema democrático. Relaciones entre Democracia y Ciudadanía Problemas de la Democracia contemporánea. El fenómeno de la Democracia de los años `90. Desafíos de la Democracia: La Justicia y la Equidad sociales.

Ciencias de la Tierra
Profesor: Javier Casemayor

Unidad 1
Nociones generales de Geología, el tiempo geológico como concepto complejo.
La Geósfera y su dinámica. Estructura interna y composición de la Tierra.
Tectónica de placas . Placas litosféricas .Procesos endógenos . La construcción histórica de la Teoría de la Tectónica de Placas.

Unidad 2
El paisaje geológico. Materiales endógenos y exógenos . Geoformas endógenas y exógenas.
Interacciones entre los procesos endógenos y exógenos .Estudio del
paisaje geológico local.

Unidad 3
Recursos y riesgos geológicos .Recursos no renovables. Riesgos geológicos .Relaciones que establecen las sociedades con los materiales, las geoformas y los procesos geológicos.

Unidad 4
Historia geológica del paisaje . Espacio geológico y tiempo geológico .Historia geológica del Paisaje .La capacidad interpretativa y predictiva de las Ciencias de la Tierra. Concepciones y controversias sobre la estructura y funcionamiento del Planeta.


Fundamentos de la Química
Profesora: Verónica Salvadori

1.- Agua y soluciones acuosas en la naturaleza
La composición del agua de mar. Propiedades de las soluciones: densidad, viscosidad, color, etc.
Unidades de concentración y expresión de la concentración; (Molaridad, molalidad, fracción molar, normalidad)
La definición de agua potable del Código Alimentario Argentino. Aguas duras: análisis del pH, el color y el olor para comparar con los parámetros de calidad de agua potable dispuestos por el Código Alimentario Argentino.
Dilución, disolución y mezcla de soluciones (pipetear, trasvasar analíticamente, enrasar, pesar, traspasar cuantitativamente sólidos de un recipiente a otro, enrasar).
Teorías de la disociación de electrolitos: Arrhenius. Propiedades coligativas (ascenso ebulloscópico, descenso crioscópico y presión osmótica); Relación entre propiedades coligativas y el uso de anticongelantes y/o el uso de sales y otros solutos para disminuir el punto de fusión en procesos industriales o cotidianos de enfriado.

2.- Equilibrios en solución
Reacciones de precipitación. Equilibrios de precipitación en los océanos: carbonatos y sulfatos.
Contaminación de los cursos de agua y equilibrios de precipitación: cromo, hierro y aluminio. Contaminación por uso, mal uso y mala disposición final de agroquímicos; reactivos, productos y desechos industriales; derivados del petróleo; residuos domiciliarios, etc.
Solubilidad de sustancias gaseosas: Ley de Henry. Disolución de oxigeno y dióxido de carbono en agua y demanda biológica de oxígeno. El transporte de dióxido de carbono en sangre.
El comportamiento ácido-base del agua: autoprotólisis del agua. Lluvia ácida.
Definición de ácido y base: Arrhenius, Brönsted-Lowry y Lewis. Reacciones ácido- base. Equilibrio ácido-base. PH. La regulación del PH en los océanos y en la sangre. Indicadores sintéticos y naturales. Titulaciones.
Soluciones reguladoras. Ecuación de Henderson. (Uso en distintos sistemas, como: la regulación del pH en el estómago y la acción de los antiácidos, en el suelo, y en procesos industriales (como por ejemplo, en la industria textil, en procesos de teñido))

3.-Electroquímica y almacenamiento de energía
Reacciones redox. Hemirreacciones. Método Ion-electrón. Celdas electroquímicas. Pilas y baterías.
La batería de plomo/ácido sulfúrico. Pilas secas. Pilas alcalinas. Disposición de las baterías: consecuencias ambientales. Alternativas.
Electrólisis. Estequiometría en reacciones redox y leyes de Faraday de la electrólisis.
Síntesis de cloro: ventajas y desventajas de los distintos métodos. (Método cloro-sosa y cátodo de mercurio)
Reacciones redox orgánicas y biológicas.
Interconversión entre energía eléctrica y energía química en la fosforilación oxidativa (la corriente eléctrica que se genera a través de a ATPasa con el pasaje de iones oxonio, es utilizada para la producción de ATP) y en las usinas eléctricas (el calor liberado por las reacciones de combustión es utilizado para la generación de electricidad) Corrosión

4.- Química y procesos industriales
La producción de ácido sulfúrico. Solubilidad. Calores de disolución y de dilución.
Velocidad de reacción. Dependencia con la temperatura, la superficie de contacto y las concentraciones.
Modelo cinético-molecular y temperatura. Modelo de colisiones y modelo del complejo activado. Catalizadores. El uso del óxido de vanadio en el método de contacto.
Instrumentación del proceso Haber. Las enzimas como catalizadores biológicos: procesos biotecnológicos.
El equilibrio químico como proceso dinámico: igualdad de velocidades de reacción directa y de reacción inversa

Física
Profesora: Adriana Sereni

Unidad 1: La óptica Geométrica y fibras ópticas
Óptica geométrica: leyes fundamentales: reflexión de la luz y marcha de los rayos en materiales transparentes de distinta densidad, caras paralelas, prismas y lentes. Instrumentos ópticos: ojo humano, lupa, microscopio y telescopio.
Fibras ópticas: guías de ondas de materiales dieléctricos y conductores, modos de propagación, aplicaciones, fibras ópticas, guías y fibras en la vida cotidiana, aplicaciones en comunicaciones, aplicaciones en medicina.

Unidad 2: Fuerzas eléctricas y magnéticas
Fuerzas eléctricas: la electricidad observable de Tales a Van de Graff: frotamiento, contacto, inducción, péndulo eléctrico, Ley de Coulomb, el desarrollo de la noción de campo eléctrico, trabajo eléctrico y potencial eléctrico, diferencia de potencial, energía electrostática.
Los materiales frente a la electricidad: conductores, aislantes, semiconductores, bandas de conducción y bandas de valencia, dieléctricos, potencial de ruptura, capacitares, poder de las puntas, rayos, relámpagos y pararrayos.
Fuerzas magnéticas: imanes, ley de Coulob, campo magnético, fuerzas sobre imanes y sobre corrientes eléctricas, campo magnético terrestre, variaciones seculares, magnetosfera y protección terrestre.
Corrientes y campos magnéticos: Ley de Biot y Savarat para campos magnéticos producidos por corrientes, cálculo de algunos campos y fuerzas sencillos.
Los materiales frente al magnetismo: diamagnetismo, paramagnetismo, ferromagnetismo, modelos macroscópicos de cada uno, ejemplos, imanes permanentes y temporales, los imanes en la vida cotidiana

Unidad 3: Corrientes y efectos
Conducción en sólidos y líquidos: el fenómeno de conducción, circuitos eléctricos, corriente eléctrica, ley de Ohm, dependencia de la resistencia con la temperatura, electrólisis del agua, conducción iónica.
Circuitos eléctricos: pilas y generadores de diferencia de potencial, circuitos en serie y en paralelo, conservación de la energía y de la carga: leyes de Kirchhoff, circuitos domiciliarios, generación y transmisión de energía eléctrica, corriente continua y alterna.
Efectos de la corriente eléctrica: termocupla, efectos magnéticos, electroimanes, parlantes, llaves térmicas, termomagnéticas, disyuntores diferenciales.

Unidad 4: Fenómenos electromagnéticos.
Interacciones electromagnéticas: inducción, ley de inducción de Faraday, concepto de flujo magnético, campos de fuerzas magnéticas como generador de corrientes eléctricas, aplicaciones cotidianas, motores sencillos, generadores de electricidad.
Campos y ondas electromagnéticas: el campo electromagnético, aplicaciones de los fenómenos eléctricos en la vida cotidiana, Maxwell y Hertz, ondas mecánicas y electromagnéticas el espectro electromagnético, usos y aplicaciones de las ondas electromagnéticas.

Biología
Profesora: Natalia Silva

1. La evolución humana:
Teorías y evidencias de la evolución humana. El lugar del hombre en el reino animal. El linaje homínido. La diversidad en el género homo. Hipótesis sobre los orígenes del Homo sapiens. Expansión y dominio del hombre sobre el planeta: el hombre como factor evolutivo.
Evolución del cerebro humano. Concepto de cefalización en el mundo animal. Hominización y cerebralización: origen evolutivo del cerebro humano. Estructura y funciones básicas del cerebro humano. Cambio biológico y cambio cultural. El determinismo biológico a debate: genes, cerebro y comportamiento.
2. El origen de las especies:
Biología de las poblaciones. Principales características de las poblaciones. Estabilidad y cambio en las poblaciones. Variabilidad genética y ambiental. La población como unidad evolutiva. Principales modelos de especiación. El mecanismo de la evolución a debate: modelos alternativos para explicar el cambio evolutivo.
3. Bases genéticas del cambio evolutivo:
Origen de la variabilidad genética. Duplicación del material genético, transcripción y traducción de la información genética: la síntesis de proteínas. Genes y ambiente. Mutaciones genéticas y cromosómicas. Genes estructurales y genes reguladores.
Consecuencias evolutivas del cambio genético. Cambios genéticos inducidos: tecnologías de ADN recombinante. El determinismo biológico a debate: conocimiento y modificación del genoma humano.

Historia
Profesor: Javier Casemayor

Unidad 1.
De la crisis del ´29 a la Segunda Guerra Mundial.
Facismo. Nazismo.
Argentina: Golpe del ´30. La Década Infame. Peronismo.

Unidad 2
La Guerra Fría, las nuevas formas de dependencia y las luchas anticoloniales.

Unidad 3.
El mundo de posguerra. América Latina frente a las crisis de los populismos.
(Hasta mediados de los ’60).

Unidad 4.
Las crisis de los 70: el final del Estado de Bienestar y del proceso de Industrialización por sustitución de Importaciones.

Unidad 5.
Neoliberalismo y Dictaduras Militares.

Unidad 6.
Los legados de una época.

Geografía
Profesora: Karina Balaic

Unidad 1: Procesos productivos, Economías Territoriales y asimetrías territoriales
La globalización y el sistema Agroindustrial Argentino. Sujetos sociales: trabajadores rurales, pequeños y medianos propietarios, Empresas multinacionales. El crecimiento de las exportaciones. Pampeanización.
Análisis del PBI y la importancia del sector agropecuario en el mismo.
¿qué es un circuito productivo?
Los circuitos agroindustriales: algodón, arroz, lana, vid, etc.

Unidad 2: La problemática de los bienes comunes de la tierra y su relación con los problemas ambientales.
Concepción sobre bienes comunes de la tierra. Privatización de los recursos: destrucción de bosques nativos por la introducción de cultivos industriales.
Destrucción de la biodiversidad
Introducción de plaguicidas
Contaminación de las cuencas hídricas
Explotación minera a cielo abierto

Unidad 3: población y condiciones de vida en la Argentina actual
El crecimiento de las desigualdades sociales en las últimas tres décadas.
Condiciones de vida: empleo, educación, vivienda, etc.
Diferencias en las condiciones de vida urbana y rural.
La emergencia de los nuevos movimientos sociales (indígenas, desempleados) el rol de la mujer.

Unidad 4: el sistema urbano y las condiciones y experiencias de vida en la ciudad actual
La urbanización y el crecimiento del sistema urbano argentino. Diferencias regionales. El desigual crecimiento de las ciudades.
El actual crecimiento de la brecha en los ingresos según el empleo, y el desempleo.
El consumo de bienes y servicios.
La aparición de barrios privados.
Expansión metropolitana
La importancia de la infraestructura en la conexión del territorio

Arte:
Profesora: Elizabeth Caamaño

UNIDAD I:
Los orígenes del teatro. El género dramático. Representantes del teatro clásico. Conceptualizaciones. Unidad de tiempo, de lugar y de espacio, según la poética de Aristóteles. Peripecia, anagnórisis y catarsis en el teatro griego y en el teatro actual. Partes del teatro clásico. Componentes. Función de parlamentos y didascalias.
LECTURA: ANTÍGONA de Sófocles.

UNIDAD II:
Técnicas de teatro leído. Improvisaciones y producción en clase. Escritura teatral. Vocalización y gestualidad. Búsqueda y análisis de bilbiografía específica y dramática. Análisis de libretos y confección de parlamentos y guiones. La creación de personajes. Conflictos. Resoluciones y puesta en escena. Materiales necesarios para la actuación. Creación, improvisación y contexto. Disparadores dramáticos y búsqueda de efecto.
LECTURAS: Selección de escenas de diversos autores argentinos y latinoamericanos.

UNIDAD III:
La estructura dramática y la composición escénica. Improvisación libre y pautada a partir de cambio de roles. Estereotipos y clichés. El lenguaje artístico y los cambios sociales. Tendencias artísticas entre los dramaturgos latinoamericanos, argentinos y europeos. Influencias históricas, psicológicas y sociales. Función de lo paratextual en la construcción escénica: iluminación, utilería, musicalización, maquillaje y vestuario.
LECTURAS: Selección de actos y escenas compuestas por los alumnos en situación aúlica a raíz de las improvisaciones realizadas.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Mesas examen diciembre

Literatura 21-Dic 10.00 hs
Matemática 16-Dic 10.00 hs
Ed. Física 26-Dic 7.30 hs
Inglés 20-Dic 7.30 hs
Política y Ciudadanía 16-Dic 7.30 hs
Ciencias de la Tierra 20-Dic 11.00 hs
Fund. De la Química 26-Dic 8.30 hs
Física 19-Dic 7.30 hs
Biología 22-Dic 7.30 hs
Historia 22-Dic 11.00 hs
Geografía 19-Dic 10.00 hs
Arte 21-Dic 7.30 hs
Pendientes
Matemática 3° 19-Dic 8.30 hs
Matemática 4° 21-Dic 10.00 hs
Historia 4° 20-Dic 13.15 hs
Inglés 3° 19-Dic 10.00 hs
Inglés 4° 21-Dic 7.30 hs
NTICx 4° 16-Dic 8.30 hs
Int. A la Física 4° 22-Dic 7.30 hs
Int. A la Química 4° 19-Dic 13.15 hs
Biología 4° 16-Dic 15.30 hs
SIC 4° 21-Dic 7.30 hs
Se comunica a los Sres. Padres que para poder rendir examen es condición indispensable la presentación del documento de identidad y el correspondiente permiso.
Es responsabilidad de los alumnos confirmar las presentes fechas con una semana de anticipación.
La Dirección

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Mes de Cine, Teatro y Música para Secundarios

Durante setiembre los estudiantes secundarios de 4°, 5° y 3ero Polimodal , podrán asistir al cine y adquirir CDs y DVDs, en una promoción de 2 x 1.

Toda la información en la Página del Ministerio de Educación Nacional, en el siguiente enlace

http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/cine2011.html

desde allí pueden acceder a los listados de Teatros y puntos de venta, o ingresen en

http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/documentos/listado_dvd.rtf

http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/documentos/listado_teatros.rtf

viernes, 2 de septiembre de 2011

Temas vistos en Agosto


LITERATURA: El artículo académico. Tema, objetivo, corpus. Texto argumentativo. Primer entrega de artículo académico. Borrador. Introducción, corrección.

MATEMÁTICA: Repaso unidad 3. Función exponencial y logarítmica. Evaluación. Ecuaciones exponenciales , explicación, resolución. Ecuaciones exponenciales-logarítmicas. Ejercitación, repaso. Función inversa. Introducción al tema.

INGLÉS: Verbos modales. Presente y pasado. Revisión general. Evaluación escrita.

POLÍTICA Y CIUDADANÍA: Estado , Nación. Legitimidad del Estado. Construcción de conceptos. Evolución histórica. Justificación del Estado. Esquema corporativo de teorías políticas. Tipos de Estado. Esquema comparativo. Formas de Estado y Gobierno,.

FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA: Resina, ejercicios. P.H. Velocidad de reacción.

FÍSICA: Ley de Coulomb para magnetismo. Resolver problemas. Definición de masa magnética. Problemas. Campo magnético. Campo Magnético terrestre. Corriente eléctrica. Potencia eléctrica. T.P. investigación. Resistencia eléctrica. Ley de OHM. Resistencia en serie y paralelo. Lectura de ¨El aire está cargado¨ , ¨Se hizo la luz ¨, ¨El doctor Frankestein¨, ¨ Shock eléctrico al corazón ¨. Circuito eléctrico.

BIOLOGÍA: Mecanismos genéticos. Ley de Hardy-Weinberg. Explicación, actividades.

HISTORIA: Peronismo 1945 a 1949. Reforma Constitucional. Eva Perón. Propaganda oficial, apuntes, lectura, análisis de discursos e imágenes. Trabajo de reescritura.Lectura, red conceptual. Golpe de 1955. Evaluación escrita. Guerra Fría y Tercer Mundo, conceptos,cuadro. Cine e Historia, Serie ¨Superagente 86¨ y película ¨Dr.Insólito¨( fragmento ). Análisis de Documentos.

GEOGRAFÍA: La problemática sobre bienes comunes de la tierra. Circuitos productivos. Trabajo Práctico, exposición oral.

ARTE: Composición de escenas. Escritura y pautas de actuación. Ensayo. Representación a cargo de los alumnos y alumnas.

miércoles, 25 de mayo de 2011

sábado, 14 de mayo de 2011

TECTÓNICA ANIMADA

En el siguiente enlace podrán observar varias animaciones sobre lo que vimos en la última clase, ingresen y vayan observando cada una de ellas ( hay más de 20 ) :

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/tectonica_animada/tectonanim.htm

Traten de identificar los temas que estuvimos trabajando!

Espero que sea de utilidad !

sábado, 30 de abril de 2011

Estudios de caso - Prof. Casemayor

Aspctos centrales :

-El método del caso es la descripción de una situación concreta con finalidades pedagógicas para aprender o perfeccionarse en algún campo determinado.
-El caso se propone a un grupo-clase para que individual y colectivamente lo sometan al análisis y a la toma de decisiones.
-Al utilizar el método del caso se pretende que los alumnos estudien la situación, definan los problemas, lleguen a sus propias conclusiones sobre las acciones que habría que emprender, contrasten ideas, las defiendan y las reelaboren con nuevas aportaciones.
-La situación puede presentarse mediante un material escrito, filmado, dibujado, con soporte informático o audiovisual.
-Generalmente plantea problemas divergentes (no tiene una única solución).


Preparación

• Lectura individual del caso, análisis, búsqueda de información suplementaria, redacción de unas notas de
apoyo para la discusión en subgrupo, etc.
• Elaborar individualmente un diagnóstico y plan de acción en condiciones de defenderlo ante una
audiencia crítica.

Organizar grupos de 3 a 5 alumnos y cada grupo:

• Discutir el caso. Contrastar impresiones y refuerzan o redefinen sus posturas personales
• Examinar las cuestiones planteadas
• Debatir sobre las posibles respuestas

Interrogatorio sobre el caso

Discusión con toda la clase:

• Debate general conducido por el profesor
• Análisis del caso conjuntamente.
• Adopción de una solución por consenso.
• Síntesis de las aportaciones realizadas

 Actividades de seguimiento:

El caso debe generar interés por saber, y el interrogatorio debe incrementarla.
Al finalizar, si hay suficiente motivación se pueden proponer lecturas o indagaciones que incrementen el conocimiento sobre el tema.

Bibliografia:

El estudio de casos como método de enseñanza. Selma Wassermann. Amorrortu editores. 1994

Entradas del blog del Prof. Casemayor:

http://historiandounaodisea.blogspot.com/2009/10/preguntas-criticas.html

http://historiandounaodisea.blogspot.com/2008/03/relaxtake-it-easy.html

http://historiandounaodisea.blogspot.com/2008/08/estudiate-un-caso-y-despus-me-conts.html

miércoles, 20 de abril de 2011

Asesinato en el Senado de la Nación - Década Infame

A continuación les dejo los links de los fragmentos que vimos en clase:

http://www.youtube.com/watch?v=hmpxfRSl228

http://www.youtube.com/watch?v=W9hxYSRlt7M&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=a3o0o8Ownfk

http://www.youtube.com/watch?v=WzKd9iXmdJQ

http://www.youtube.com/watch?v=oNl4IVMByqc

y también el enlace al sitio de Felipe Pigna, con el audio de los programas emitidos por Rock and Pop en 2007 y 2008, de ¨Lo Pasado Pensado¨:

En relación a los temas que vimos , están los programas del 2007:

nro. 29: Golpe del 30
nro. 17: Década infame
nro. 11: Guerra Civil española

http://www.elhistoriador.com.ar/escuchar/lo_pasado_pensado/radio_temporada_2007.html


Espero que les sea útil y que contribuya a terminar de entender mejor los temas !

jueves, 14 de abril de 2011

El terremoto de Japón , a partir del trabajo de Ciencias de la Tierra

Compartimos con todos las palabras redactadas por la alumna Carla Ávila:

¨ Cuando vi las fotos del segundo link (1) , lo primero que se me pasó por la mente fue lo ¨chiquitito¨ , o insignificantes que somos los seres humanos.

A partir del terremoto en Japón , se fueron desencadenando diferentes catástrofes, tales como el tsunami, la destrucción de las plantas nucleares y ciudades enteras, entre otras. El movimiento brusco que produjo el terremoto en el lecho marino, provocó el descenso abrupto del nivel del mar, a lo que siguieron inmensas olas hacia la costa, separadas entre sí por unos quince o veinte minutos. Estas olas, literalmente, arrasaron con toda la zona costera, llevándose a su paso hasta construcciones completas.

En el video(2) se muestra lo impresionante del alcance del agua ( desde el primer minuto en adelante ). Se muestra que los campos fueron ¨comidos¨ por las olas, inundados;  destruídos como muestran las fotos del tercer link (3).

No me interesa mucho explicar cómo o por qué se forman estas catátrofes, me gustaría destacar los resultados de las misma; resultados que debido al natural funcionamiento de la Tierra, no podemos evitar, pero, gracias a la ciencia, podríamos prevenir o prever de alguna forma, permitiéndonos  preparar a la gente a tiempo.

Además de este tsunami, el punto preocupante se daba en el estado de las plantas nucleares. Ya no sé si el peligro es grande o no, porque los medios  pocas veces coincidían en esta cuestión. Basándome en el tercer link, la ¨ situación estaba poco controlada¨ , y los medios seguían dando informaciones distintas.  ¨El nivel de contaminación se vería en aumento, provocando así  un importante peligro para la población cercana¨ .

El tema con los medios es importante. Muchos, en ignorancia, acusaron al ser humano de los desastres ocurridos; algo totalmente errado. Como dijimos, estas ¨catástrofes¨ son naturales y propias del comportamiento terrestre , lo que nos aclara que no podía evitarse el movimiento de placas, ni el terremoto, ni el tsunami posterior.
De igual forma, me quiero concentrar más en el resultado, que fue, obviamente, lo que más me impresionó, ya que previamente tenía entendido lo natural de los terremotos, especialmente en esa zona.
Entre las muchas miles de personas muertas y / o desaparecidas, entre kilómetros arrasados, y toda la destrucción posterior al terremoto, vemos que esa gente quedó damnificada en muchos o en casi todos los sentidos.

Mientras veía los links, la palabra ¨encima¨ se me venía a la cabeza constantemente. Era algo así como :  ¨Pasan por un terremoto fuerte y ENCIMA un tsunami, que ENCIMA vuelve a arrasar todo lo que el terremoto  no había afectado, y ENCIMA se arruinan todos los cultivos y ENCIMA se desestabilizan las plantas nucleares. Y no tiene casas, no tienen agua o alimentos, ropa o lo que sea; eso fue lo que me llamó la atención, que todo haya sucedido tan secuencialmente. Y ahora pienso:  a sabiendas de que la zona es inestable ¿ No se podía prever la necesidad de una portección mayor en las plantas nucleares?¿ O haberse construído en zonas más seguras? Seguramente estoy pensándolo desde el lado más primitivo, pero considero que muchos cuidados que no se tuvieron en cuenta, en su momento y que, por su ausencia, aportaron al desastre, provocando muerte y destrucción . ¨

Estas palabras surgen del trabajo propuesto en la materia Ciencias de la Tierra, a partir de información extraída de sitios webs y periódicos, y presentada en este blog el 15 de marzo pasado.

(1)  http://www.abc.net.au/news/events/japan-quake-2011/beforeafter.htm

(2) http://www.lanacion.com.ar/1356528-como-se-origina-un-tsunami

(3)  http://www.greenpeace.org/argentina/es/noticias/Japon-otro-dia-dificil-en-la-central-de-Fukushima/

sábado, 9 de abril de 2011

Calendario cósmico - Carl Sagan

Para poder reflexionar tranquilos, comparto con uds. el link al fragmento del capítulo de la serie ¨Cosmos¨ de Carl Sagan, que vimos la última clase, en relación al concepto de Tiempo, en especial para asociarlo y ayudarnos a comprender el concepto que nos interesa en Ciencias de la Tierra:  Tiempo Geológico.

http://www.youtube.com/watch?v=rujStgnGl-Y&feature=related

Tómense los cinco minutos de este fragmento y comparen con la línea de tiempo que tuvieron que realizar a partir del artículo periodístico ¨La Tierra Trema¨.

martes, 29 de marzo de 2011

sábado, 26 de marzo de 2011

Día de la Memoria - Trabajo Grupal

Estas son algunas de las preguntas que elaboraron de maneral grupal, con motivo del Día de la Memoria, y que están en las carteleras del Instituto, al igual que en el blog institucional.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Ciencias de la Tierra - ¨La Tierra trema ¨

En el siguiente enlace encontrarán el artículo ¨ La Tierra trema¨  , publicado en el suplemento  ¨Futuro¨ del periódico ¨Página 12 ¨  , en la edición del sábado 22 de mayo de 2010.

Los temas centrales que se desarrollan serán trabajados en clase, por lo que esperamos que lean el artículo, se detengan en los conceptos que no comprendan y que  investiguen sobre el tema para poder compartir conclusiones del mismo, en relación a los objetivos de la materia.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/13-2349-2010-05-29.html


Buen fin de semana largo para todos !

martes, 15 de marzo de 2011

Ciencias de la Tierra - Terremoto en Japón

Les proponemos que visiten las siguientes páginas y realicen un texto breve        ( máximo una carilla ) con los conceptos, impresiones, información relevante , opinión y/o crítica , que les sugiera esta situación.
La idea es que los enlaces  se visualicen en el orden siguiente:

1. http://www.lanacion.com.ar/1356528-como-se-origina-un-tsunami

2. http://www.abc.net.au/news/events/japan-quake-2011/beforeafter.htm

3. http://www.greenpeace.org/argentina/es/noticias/Japon-otro-dia-dificil-en-la-central-de-Fukushima/

Es importante que si el trabajo se realiza en equipo, el mismo funcione como tal, con el aporte de todos!

viernes, 11 de marzo de 2011

Historia - Crisis de 1929

Crisis del 29. ( Adaptación de Eric Hobsbawn – Historia del siglo XX )

El mundo de la segunda mitad del siglo XX es incomprensible sin entender el impacto de esta  ¨catástrofe¨  económica. Estados Unidos fue el centro de esta situación, que se registró entre las dos guerras mundiales.
La economía capitalista se derrumbó, y nadie sabía cómo podía recuperarse. El funcionamiento de esta economía no ha sido uniforme:  tiene los llamados ¨ciclos de expansión y de depresión ¨ , los cuales duraban entre 7 y 8 años. A fines del siglo XIX, comenzaron a ser más largos.
A principios del siglo XX, un economista ruso, Kondratiev, formuló unas pautas a las que se había ajustado el desarrollo económico desde fines del siglo XVIII, una serie de  ¨ ondas largas ¨ de una duración de entre 50 y 60 años. Kondratiev consideró que en el momento de la crisis, la onda larga de la economía mundial  comenzaba su fase descendente.
Desde épocas anteriores se sabía de ciclos u ondas cortas, largas o medias, pero nadie , a excepción de los socialistas,  creían que pudiera ser una amenaza para el sistema.
Pero por primera vez en la historia del capitalismo,  las fluctuaciones parecían poner en peligro  a dicho sistema económico.
A  partir de la Revolución Industrial, la economía mundial se caracterizó por su progreso técnico acelerado, crecimiento económico  desigual y una creciente  ¨ mundialización ¨  , con la creación de una red de intercambios que ligaban a las economías de distintas partes del planeta.
El progreso técnico se aceleró y se reforzó con la guerra mundial,  el crecimiento económico no se interrumpió, sino que se desaceleró ,  aunque en la llamada ¨ Gran Depresión ¨ sí se interrumpió el flujo de capitales ( entre 1927 y 1933 los préstamos internacionales cayeron más del 90 % )
Hubo varias razones para explicar este acontecimiento , de las cuales la más importante es que  la principal economía internacional del mundo, Estados Unidos,  estaba alcanzando  la situación de autosuficiencia en relación al comercio exterior , y en el mismo sentido se encaminaban  Gran Bretaña y los países escandinavos.
En un principio, los agentes económicos  esperaban que, luego de la guerra, la situación económica  encontraría su normalidad y prosperidad anterior.
Había crecido la clase obrera y con ella los sindicatos,  por la demanda de la mano de obra. Por otro lado, los precios , hacia 1920 , también se habían elevado.
El mundo anglosajón y los países  neutrales , más Japón, hicieron lo posible para iniciar un proceso deflacionario. Lo lograron en parte hasta 1926, pero desde Alemania hasta Rusia,  se hundió el sistema monetario.
Las causas de esto: se esfumó el ahorro privado , por ello no había dinero circulante, lo cual explica la dependencia por ejemplo de Alemania con respecto a los créditos externos.
El mayor efecto lo sintieron la clase media y baja, situación que preparó a Europa para el ascenso del fascismo. El desempleo fue sorprendente y la demanda cada vez disminuyó más con respecto a la capacidad de producción.
La crisis se origina con el llamado ¨crack¨ de la Bolsa de Valores de New York , en 1929, lo que causó el colapso de la economía capitalista mundial.
La recesión de la industria norteamericana no tardó en golpear al núcleo industrial alemán, y además la producción de  materias primas también entró en crisis, y no alcanzaba con acumular grandes cantidades para solucionarlo.
Lo que hizo  más drástica la situación fue que los sistemas públicos de seguridad social  no existían ( Estados Unidos )  o eran insuficientes ( Gran Bretaña ).
Las economías se volvieron más proteccionistas , comenzaron a abandonar el patrón oro, primero Gran Bretaña , Canadá , los paìses escandinavos y Estados Unidos, y luego se sumaron Bélgica, Holanda y Francia. Los gobiernos comenzaron a subvencionar  a la actividad agraria , garantizando el precio al productor , llegando en algunos casos a pagar para que no produzca.
En todos esos países, el objetivo primordial pasó a ser la recuperación del empleo.
John M. Keynes promulgaba justamente , la eliminación del desempleo generalizado.Según sus ideas, los ingresos de los trabajadores ocupados, estimularía a las economías deprimidas. Para ello era fundamental la participación del Estado, que tendría que implementar sistemas modernos de seguridad social. (lo que luego se llamaría ¨ Estado de Bienestar¨ ).
Rusia parecía inmune a la depresión con un proceso de industrialización acelerado y sin desempleo , mediante planes quinquenales. A raíz de eso, hubo muchas visitas a Rusia para observar su ¨secreto¨ , poniéndose de moda las palabras planes y planificación.
En cuanto a Estados Unidos, la depresión interrumpió temporalmente  su hegemonía económica. La guerra lo había convertido en el principal acreedor del mundo, el mayor exportador y el segundo importador , detrás de Gran Bretaña. Justamente por estas cuestiones , fue la víctima más afectada.
Hay dos aspectos principales en el hundimiento de la economía:
  1. Desequilibrio en la economía internacional , dado por el nivel de desarrollo de Estados Unidos y el resto del mundo, del cual no dependían ya que después de la Primera Guerra Mundial necesitaban importar menos capital, menos mano de obra y menos mercancías.
  2.  La incapacidad de la economía mundial para generar una demanda suficiente como para sustentar una expansión duradera. Al no existir equilibrio  entre la producción y la demanda , se produjo  sobreproducción  y  especulación.
Estados Unidos intentó reforzar la demanda con una expansión de créditos a los consumidores, pero esto llevó a la quiebra de bancos.

En el pensamiento de Hobsbawn, la reiteración de este tipo de crisis a finales del siglo XX, en los ´80 y ´90,  muestra una falta de memoria de los teóricos, y resalta la importancia de los historiadores, los ¨recordadores¨ profesionales.

La consecuencia más importante de la crisis fue el surgimiento de regímenes nacionalistas, belicistas, y agresivos, de dos potencias militares: Japón y Alemania. Y el inicio del camino que llevaría a la Segunda Guerra Mundial , en 1939.
También contribuyó al surgimiento de esos regímenes, el retroceso de la izquierda revolucionaria. La ¨Internacional Socialista¨  propuso un nuevo proceso revolucionario, pero fuera de la Unión Soviética se fue debilitando , aunque en América Latina hubo giros  a la izquierda con gobiernos más progresistas , por ejemplo en Chile , Perú y México.
En África y la India hubo manifestaciones contra los gobiernos europeos imperialistas.

Ante la universalidad de la depresión y la imposibilidad de volver a la economía y estabilidad de anterior a  la Primera Guerra Mundial , tres opciones ¨compitieron¨ por la hegemonía política-intelectual-económica:

  1. Comunismo marxista
  2. Capitalismo ( abandonó el mercado libre y giró a la socialdemocracia )
  3. Fascismo

miércoles, 23 de febrero de 2011

Inicio de clases 2011

Les informamos que el Inicio del Ciclo Lectivo 2011 será el día Miércoles 9 de Marzo, en los siguientes horarios:

Turno Mañana: 7.30 hs.
Turno Tarde: 13.15 hs.

Les pedimos a todos que se presenten unos minutos antes, para poder desarrollar las actividades del día en tiempo y forma.

Buen comienzo para todos !!